cerebro

cerebro
Mostrando entradas con la etiqueta sentidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sentidos. Mostrar todas las entradas

MASAJES SENSUALES EN PAREJA

Cortesía de imagerymagestic /
FreeDigitalPhotos.net
Por: Ester Álvarez Guillén

 "Cerré los ojos y me dispuse a sentir... recorriste cada centímetro de mi cuerpo... y me hiciste encontrar lugares increíbles en mí que siempre habían estado allí aunque no lo supiera".

Los llamados masajes sensuales no son otra cosa que un juego sensual/sexual entre dos, una sesión de caricias y seducción. Es decir, consisten en darse placer mutuo a través del tacto.

La mayoría de las parejas, con el tiempo, se habitúan a relaciones sexuales monótonas, basadas casi siempre en lo mismo (centradas principalmente en los genitales y en el coito). Sin embargo, a veces es necesario salir de la rutina, reavivar la llama en la cama si no queremos que se apague, y para ello, afortunadamente, existen muchos recursos (juguetes, juegos, fantasías...) ¿Y por qué no proponerle a tu pareja una sesión de masajes sensuales?No sólo es una buena forma de relajarse y eliminar tensiones, sino que además ayuda a crear intimidad en una pareja y compartir placer con la otra persona. Más aún, este juego sirve para despertar nuestras terminaciones nerviosas y explorar zonas erógenas. Puede verse también como un regalo mutuo o una forma de conocimiento del cuerpo propio y de nuestra pareja (por ejemplo, la mayoría de los hombres no son conscientes de otras partes placenteras de su cuerpo, más allá de los genitales, y este ejercicio supone toda una revelación para ellos, mientras para ellas puede ser una forma de recibir afecto y despertar el deseo).

BESOS

Cortesía de nongpimmy / FreeDigitalPhotos.net
Por: Ester Álvarez Guillén

"Hay besos apasionados, besos tiernos, besos fríos, besos de un hola y de un hasta siempre... besos de amigos, de amor, de hermanos... misteriosos, apagados, ardientes, insaciables, deliciosos, pacientes, intempestivos, valientes... besos que te inundan el alma y besos que te enamoran... besos con labios carnosos, húmedos, lascivos... besos con lenguas intrépidas... besos solitarios, continuados, sostenidos o inesperados... besos que son palabras y besos que alimentan... besos en la boca, en el cuello, en la mano como los de antes, o besos íntimos con lametazos y cargados de placer... besos que hacen sentir y besos que no dicen nada, que te gustan o te repelen, que esperan ser devueltos y no obtienen respuesta... besos con mariposas en el estómago, besos inocentes, de aquellos que aman o de aquellos que mienten... besos únicos, maravillosos, de esos que no se olvidan tan fácilmente. Existen besos robados o enormemente ansiados, otros que duelen porque sabes que no los volverás a tener... besos cariñosos, besos rápidos o eternos, besos que van y que vienen."

Los besos son parte de nuestras vidas, de nuestras relaciones con las personas (como seres sociales que somos), y elemento muy importante también en las relaciones sexuales.

EL LENGUAJE DE LOS CUERPOS

www.desmotivaciones.es
Por: Ester Álvarez Guillén

Desde que nacen, los bebés necesitan del contacto corporal para sobrevivir. Está demostrado que la estimulación corporal, durante el primer año de vida, envía señales al cerebro que a su vez activa respuestas de crecimiento y bienestar. En cambio, la falta de contacto puede provocar importantes trastornos en el desarrollo del niño, o incluso la muerte.

Pero ¿qué pasa cuando crecemos?, ¿dejamos de necesitar las caricias, los abrazos, los besos... y en definitiva, el contacto con otras personas?.

Tal y como se nos presenta la sociedad actual, parece que esto fuera así, limitando el contacto de los cuerpos a la pareja (principalmente en la intimidad) y la familia como mucho, ya que “a medida que crecemos y vamos dejando de ser niños, se nos van restringiendo las caricias”. Es como si al hacernos independientes ya no necesitáramos ser tocados por los demás.