cerebro

cerebro
Mostrando entradas con la etiqueta diversidad sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diversidad sexual. Mostrar todas las entradas

INFANCIA Y TRANSEXUALIDAD

Por: Ester Álvarez Guillén
Imagen de Ester Álvarez G.

El título de este post hace honor al libro del que quiero hablaros, Infancia y transexualidad del antropólogo Juan Gavilán, una obra muy necesaria que trata un tema al que como veréis hay que darle mucha visibilidad para empezar a entenderlo y ayudar a que muchos menores tengan una vida mejor. 

Me parece oportuno aprovechar la reseña de este interesante libro para exponer algunos puntos que creo imprescindibles para cualquier persona, pues ¿quién no tiene algún menor cerca? Al fin y al cabo es un asunto que afecta no sólo a profesionales de la salud, y de la educación, sino sobre todo a padres, madres, y familiares de cualquier niño o niña. Sin duda, nos puede tocar de cerca a cualquiera en particular, pero también nos implica a todas las personas como sociedad, pues de que aprendamos a hacerle frente correctamente depende la felicidad de niños y niñas, así como futuros adultos.

PRACTICAR CROSSDRESSING, SER CROSSDRESSER

Imagen cortesía de sattva / FreeDigitalPhotos.net
Por: Ester Álvarez Guillén

Cuanto más investigas en temas de sexo y género más dudas te planteas, y te das cuenta de lo complicado que es encasillar a las personas en ciertos términos que difícilmente pueden representar la infinita diversidad humana. Pero estos términos existen y a veces son necesarios para visibilizar otros mundos posibles de vivir nuestra sexualidad, nuestros cuerpos, nuestra identidad.

Uno de estos conceptos, bastante desconocido, es el de una práctica llamada cross-dressing (que a menudo se abrevia como CD), fruto de la unión de “cross” (cruzar, pasar, atravesar) con “dress” (vestido, ropa). Consiste en el hecho de travestirse o adoptar la indumentaria propia del otro género en determinados momentos, generalmente de intimidad, y por diversión o disfrute sexual. De manera que la persona que lleva a cabo esta práctica se denomina como crossdresser. Sin embargo, esta definición puede tener muchas variantes ya que se trata de una experiencia personal, no todos lo hacen por el mismo motivo ni lo viven igual. A menudo en el mundo del crossdressing se suele hablar de hombres heterosexuales, pero no es una práctica exclusiva de hombres y no tiene nada que ver con la orientación sexual de la persona.

EL ESPEJO DEL GÉNERO

Por: Ester Álvarez Guillén

Imagina que un día te miras al espejo y no te ves, en tu lugar hay otra persona del género contrario al que pensabas que pertenecías, con el que siempre te habían identificado. Imagina que al mirar tus genitales, donde tú ves un pene, el espejo refleja una vagina (o al revés), y al mirar tus pechos tampoco encajan con lo que tú ves, y al seguir observando, el bello corporal y facial, tamaño y forma de las caderas... nada es como tú lo ves, como tú lo sientes. Donde debería haber un hombre hay una mujer, o donde debería haber una mujer el espejo refleja un hombre.

Ahora imagina que esto te ocurra cada día, durante toda tu vida, cada vez que te miras al espejo, cada vez que te miran los demás, cada vez que te nombran... Nada encaja con quien tú realmente sientes que eres.

Algo así es lo que viven las personas transexuales, que desde que nacen son etiquetadas en un género (masculino o femenino) y que más tarde o más temprano empiezan a sentir que el género en el que fueron clasificados es contrario al que ellos sienten, que sus cuerpos no encajan con sus mentes.  

DIVERSIDAD SEXUAL, DERECHOS Y FAMILIAS

Cortesía de Simon Howden / FreeDigitalPhotos.net
Por: Ester Álvarez Guillén

Últimamente el tema de la homosexualidad está saliendo a menudo en los medios de comunicación. En varios países del mundo se debaten distintas leyes que afectan a personas homosexuales: mientras en Uruguay, Nueva Zelanda o Francia, se han dado pasos hacia la igualdad de derechos, aprobando el matrimonio entre dos personas del mismo sexo; en Colombia el Matrimonio Igualitario acaba de ser rechazado por el Senado, en Rusia se plantean en pleno siglo XXI poner multas a quienes hagan propaganda homosexual y en Uganda incluso se ha presentado un proyecto de ley que incluye la pena de muerte para personas que mantengan relaciones homosexuales. 

Concentraciones de personas llenan las calles, unos a favor, otros en contra, unos defendiendo sus derechos, otros intentando suprimirlos a los que no son como ellos... Es así como el mundo funciona: las mayorías siempre quieren absorber a las minorías, imponerse a éstas. Sin embargo, las minorías (pese a quien le pese) también existen, tienen derecho a existir, derecho a luchar por sus derechos y derecho a “tener derechos”.