cerebro

cerebro
Mostrando entradas con la etiqueta ITS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ITS. Mostrar todas las entradas

SORTEO CONFORTEX SAN VALENTÍN

Por: Ester Álvarez Guillén
Imagen de Ester Álvarez G.

El papel que desempeñan los condones en la salud sexual es primordial, ya que se trata del único método que, además de evitar un embarazo no deseado, protege de las Infecciones de Transmisión Sexual (como sífilis, gonorrea, y VIH, entre otras). Por ello, el preservativo, usado correctamente, es una de las mejores opciones que tenemos para protegernos durante las relaciones sexuales.

El 14 de febrero, además de San Valentín, se celebra el Día Europeo de la Salud Sexual, dos grandes motivos por los que esta semana os traigo el sorteo de una cajita (como la que véis en la imagen), especial "Día de los Enamorados". Por supuesto gracias a CONFORTEX FEEL SAFE.

EL CONDÓN EN LA LUCHA CONTRA EL VIH

Por: Ester Álvarez Guillén
Imagen de Ester Alvarez G.


Desde 1988, cada 1 de Diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el VIH/SIDA. Esto no es una celebración, sino que se trata de una llamada a la acción para acabar con una pandemia que ha matado a millones de personas en todo el mundo.  

En primer lugar, creo que continúa siendo necesario aclarar algunos conceptos cuando hablamos de VIH y SIDA, pues aún falta mucha educación al respecto: 

¡VIH no es lo mismo que SIDA! (a ver si aprendemos a emplear los términos adecuadamente). VIH significa Virus de Inmunodeficiencia Humana, y se refiere al virus que se puede transmitir, entre otras, por vía sexual, a través del semen o el flujo vaginal. Mientras que SIDA significa Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que sería cuando la infección se encuentra en su última etapa, debilitando tanto el sistema inmune que la persona comienza a padecer enfermedades oportunistas. Por fortuna, actualmente, gracias al tratamiento con antirretrovirales, tener el VIH hoy en día no significa desarrollar SIDA (al menos en los países desarrollados, en los del tercer mundo aún queda mucho trabajo por hacer), ni es una sentencia de muerte. Si se sigue el tratamiento adecuadamente, se evita que el virus se replique y se disminuye considerablemente la posibilidad de transmitirlo. Lo que quiere decir que se puede llevar una vida bastante normal siendo seropositivo. Pero no olvidemos que tomar antirretrovirales toda nuestra vida (que tienen fectos secundarios como todos los medicamentos) no es la mejor opción, por lo que no debemos perderle el respeto al VIH y dejar de protegernos en las relaciones sexuales, además, porque existen otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

PLACER CON RESPONSABILIDAD

Cortesía de Stuart Miles / FreeDigitalPhotos.net
Por: Ester Álvarez Guillén

Podríamos decir que la sexualidad compartida es uno de los placeres de la vida. El impulso sexual y el deseo de tener relaciones sexuales nos lleva a compartir nuestro cuerpo y nuestra sexualidad con otras personas, y ese deseo a menudo surge en algún momento de nuestra vida, generalmente la adolescencia. Desafortunadamente, las relaciones sexuales no sólo pueden reportarnos momentos de placer y bienestar, también implican riesgos (embarazo e ITS), por lo que nos suponen la obligación de adoptar una actitud responsable hacia nuestro propio cuerpo y hacia la persona con quien queremos compartirlo.

De manera que del mismo modo que tenemos una serie de Derechos Sexuales que son importantes conocer, también tenemos que ser conscientes de que las relaciones sexuales implican la obligación de llevarlas a cabo de forma responsable, para no perjudicarnos ni perjudicar a otras personas. Es por ello que el 26 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Anticoncepción, fecha que nace en 2003 inicialmente en Latinoamérica, como el Día Mundial de Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes. Con este día se pretende informar para que los y las jóvenes puedan tomar decisiones responsables sobre su salud sexual y reproductiva, y con ello disminuir el alto número de embarazos no planificados en todo el mundo. 

MITOS SOBRE SEXUALIDAD 3

adigitaldreamer.com
Por: Ester Álvarez Guillén

Mitos relacionados con la anticoncepción y con las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS):

- Es falso que... la marcha atrás sea un método seguro. (Antes de la eyaculación, el hombre expulsa, generalmente sin darse cuenta, el llamado líquido preseminal que puede contener espermatozoides, por tanto aunque eyacule fuera de la vagina se puede producir un embarazo, y además el contagio de ITS)

- Es falso que... los llamados métodos naturales sirvan para evitar el embarazo. (El método de la temperatura, del moco cervical y del ritmo, son muy poco fiables para prevenir embarazos, ya que es muy difícil determinar con exactitud cuándo ovula una mujer, sobre todo porque pueden afectar numerosos factores y producir variaciones)

EL “SEXO SEGURO” ES MEJOR

Imagen cortesía de TeddyBear[Picnic] / FreeDigitalPhotos.net 
Por: Ester Álvarez Guillén

Cada día, muchas personas (jóvenes y no tan jóvenes) dicen cosas como las siguientes:

“A mi no me va a pasar”
“Si eyaculo fuera no hay peligro”
“Yo no me acuesto con cualquiera”
“No me gusta el preservativo porque siento menos”
“Si le pido a mi pareja que usemos protección se va molestar”
“Ponerme el condón me corta el rollo”
“Por una vez no pasa nada”...

Y lo cierto es que, cada día, hay embarazos no deseados y se contagian Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Las razones que dan estas personas, por las que no utilizan medidas preventivas cuando mantienen relaciones sexuales, no son realistas, sino más bien de tipo psicológico, basadas en creencias y actitudes erróneas. En primer lugar, porque a menudo se olvidan de que el embarazo no es la única consecuencia de las prácticas sexuales de riesgo, ya que también están las enfermedades, que son más peligrosas y no se previenen con los métodos hormonales, sino únicamente con métodos barrera como el preservativo.